Cuarto Número de la Revista QED

Publicado el 20 de junio de 2025

🤓🤓 Nos alegra enormemente anunciar que ya está publicado el cuarto número de nuestra revista QED y puedes encontrarlo aquí.

🧮 Una revista de divulgación matemática escrita por estudiantes de la UAM y dirigida a todo aquel que se sienta apasionado por esta preciosa disciplina.

💫 Este año nos ha hecho especial ilusión sacar adelante el proyecto porque era la primera vez que no quedaba en la universidad ninguno de los fundadores de QED. Los jovenzuelos hemos cogido su relevo y hemos intentado ponerle el mismo cariño que siempre.

🖥 Si quieres hacerte con tu ejemplar físico, muy atento a nuestras redes sociales porque en septiembre anunciaremos la fecha de repartida.

En este número, los lectores podrán encontrar una variedad de contenidos cuidadosamente seleccionados y revisados:

  • Artículos de divulgación:

    • PageRank, Google y el álgebra lineal: La revolución de Internet explicada de la mano de las
      matemáticas.
    • Ecuaciones o experiencia: ¿quién gana en la mesa?: ¿Crees que la geometría que sabes es suficiente para ganarle al billar a un experto? En este artículo veremos si las matemáticas pueden ayudarte (o no) en una par tida de billar y cómo hacen los profesionales de este juego para clavar cada tiro.
    • Los false friends del Cálculo I: A menudo, lo que parece intuitivo en matemáticas resulta no serlo tanto.
    • El sumatorio de los π primeros números, el factorial de 1/2 y demás cifras misteriosas: Descubriremos cómo extender la serie armónica y los factoriales y su relación a través de una enigmática constante.
    • Los operadores no son tan complejos… ¿o sí?: A partir de las definiciones y teoremas del álgebra lineal podemos construir una cautivadora analogía entre los operadores y el cuerpo de los números complejos.
    • Un viaje por los números p-ádicos: Los números reales, el cuerpo protagonista por excelencia, parece no ser más que una cara de la moneda…
  • Tras la belleza: arte y números

    • La belleza de las matemáticas: Las matemáticas están en los colores que vemos, las formas del arte y las espirales de las plantas. Los números dan forma a la belleza que nos rodea.
    • Papiroflexia: Algo tan básico como cortar papel puede ser visto con ojos matemáticos para obtener un bonito resultado.
    • Almas gemelas: Cuando la poesía y las matemáticas se cruzan, nace una belleza distinta: lógica que emociona, símbolos que laten. Un viaje entre sonetos y ecuaciones, donde lo infinito se vuelve humano y lo abstracto, casi tangible.
    • Escher: Entre escaleras infinitas, figuras que se transforman y mundos que se pliegan sobre sí mismos, M. C. Escher rompió los límites entre el arte y las matemáticas.
  • Otros contenidos destacados:

    • Entrevista a Eugenio Hernández y María Gaspar.
    • Reseña literaria: El hombre que calculaba
    • Sección de acertijos matemáticos
    • Sección de memes matemáticos

← Volver a Actividades