Ediciones

Sobre la Revista

Como ya hemos mencionado, la revista tiene diferentes secciones, cada una enfocada a un público distinto, de forma que desde aquellos que no estudian Matemáticas, hasta los profesores y estudiantes más avanzados, tengan un artículo que disfrutar.

Los artículos divulgativos tienen un público más general, intentan enseñar caras más entretenidas de las matemáticas, ya sea relacionando los conceptos con la música, la literatura, o los deportes. Casi cualquier cosa del día a día podría dar pie a un nuevo artículo divulgativo.

Los artículos científicos van dirigidos a estudiantes y profesores de Matemáticas, ya que ahondan en conceptos más profundos de esta área. Uno de estos artículos puede mostrar la importancia de un teorema que quizás no sea tan conocido, mientras que otro puede abordar un problema a simple vista complejo, pero con una solución ingeniosa. Los temas pueden ser extremadamente variados, pero todos de mayor complejidad que los divulgativos.

La revista incluye también entrevistas. Estas pueden ser entrevistas reales a figuras importantes de la actualidad matemática, o entrevistas ficticias a personajes destacados de la historia. Otra sección interesante es la de acertijos y problemas. Aquí están incluidos problemas propuestos por estudiantes y profesores, y seguro que te proporcionan un rato entretenido, además de una satisfacción inmensa al resolverlos!

¿Quieres colaborar?

Tras cada entrega, comienza de nuevo la hora de recabar artículos para los posteriores números. Si quieres informarte en más detalle de los plazos de admisión de artículos, ¡escríbenos a nuestro correo! No es necesario ser estudiante de Matemáticas, ni siquiera estudiante, para mandarnos tu propuesta y verla publicada. ¡Esperamos recibir noticias tuyas!

Puedes participar en este proyecto corrigiendo, ilustrando o maquetando. Puedes comprobar de qué se encarga cada equipo de trabajo aquí.

¡Estaremos encantados de contar contigo para futuras publicaciones!

Comisiones

La revista está elaborada en su totalidad por estudiantes, tanto de Matemáticas como de otros grados. Para organizar la gran cantidad de trabajo que conlleva todo el proceso nos dividimos en comisiones.

Si después de leer el resumen de alguna comisión tienes ganas de participar en la asociación, escríbenos a través del formulario en la página de Contacto, o mediante cualquiera de nuestras redes sociales.

Comisión de contenido

La comisión de contenido se encarga de elaborar el material de la revista, aportando material propio o recopilando todo lo que recibimos por correo. También organizan y debaten qué artículos se publicarán en cada edición, intentando publicar artículos de calidad, manteniendo a la vez un equilibrio entre lo divulgativo y lo científico.

Comisión de corrección

La comisión de corrección es el siguiente eslabón en la cadena de trabajo. Esta comisión recibe todo el contenido seleccionado en la fase anterior. Su trabajo es revisar los artículos, entrevistas y problemas, con el fin de mantener un estilo similar, evitar erratas y controlar cualquier posible problema en el texto. Además, esta comisión se encarga de contactar con los diferentes profesores voluntarios del departamento de Matemáticas, para así mantener el rigor matemático en todos los artículos.

Comisión de maquetación

La comisión de maquetación organiza los artículos ya corregidos en la revista. Eligen el orden en el que aparecerán, elaboran una portada para los más importantes y, en general, se aseguran de que cada uno de los artículos sea atractivo visualmente. Trabajan mano a mano con la comisión de ilustración, ya que son los que proporcionan la portada y las mayoría de las imágenes que se incluyen en los artículos.

Comisión de maquetación

Por último tenemos la comisión de ilustración, que se encarga de buscar imágenes apropiadas para los artículos, o elaborarlas en caso de ser necesario. También se encargan de elaborar los carteles que colgamos en redes sociales para anunciar distintos eventos.