Tercer Número de la Revista QED

Publicado el 25 de marzo de 2025

La revista QED sigue creciendo gracias al esfuerzo y entusiasmo de quienes participan en su creación y lectura. Este tercer número, elaborado entre septiembre de 2023 y junio de 2024, es el resultado del trabajo de estudiantes con ayuda de profesores, con el objetivo de acercar las matemáticas a un público amplio, mostrando su lado más accesible y fascinante.

La revista se distribuyó por primera vez el 7 de junio de 2024 entre quienes la habían reservado previamente en el local de la asociación. Durante la semana siguiente, continuamos entregándola a los interesados. Más adelante, en septiembre, aprovechamos el Día de Bienvenida de la UAM para repartir ejemplares en el aparcamiento frente a la Facultad de Psicología y en el hall del módulo 17 de la Facultad de Ciencias, facilitando su acceso a nuevos lectores.

Una revista hecha por y para amantes de las matemáticas

La Revista QED es una publicación creada por estudiantes de matemáticas y disciplinas afines con el propósito de compartir nuestra curiosidad y entusiasmo por esta ciencia. Sabemos que muchas veces las matemáticas pueden parecer complicadas y hasta intimidantes, pero creemos que, si se presentan de la manera adecuada, pueden resultar mucho más accesibles y disfrutables, incluso para quienes las estudian desde hace años.

En este número, los lectores podrán encontrar una variedad de contenidos cuidadosamente seleccionados y revisados:

  • Artículos de divulgación:

    • Las matemáticas del cubo de Rubik: una exploración de la relación entre este icónico rompecabezas, el álgebra abstracta y la teoría de grupos.
    • Explorando el poder de las simetrías: cómo las simetrías pueden ayudar a resolver ecuaciones diferenciales.
    • Las bambalinas de la información: una introducción a la teoría de la información y a las estrategias para transmitir datos de manera eficiente.
  • Matemáticas y Filosofía:

    • ¿Son las matemáticas un acto de fe? Una reflexión sobre los teoremas de incompletitud y su impacto en nuestra comprensión de las matemáticas.
    • ¿Son las verdades aritméticas verdades lógicas? Un debate sobre el logicismo en el siglo XXI.
    • Entrevista a Mara Manzano, experta en lógica matemática.
    • Biografía de René Descartes.
  • Otros contenidos destacados:

    • Una selección de acertijos matemáticos originales.
    • Un artículo de historia titulado ¿Qué fue primero, los decimales o las sumas infinitas?.
    • Reseña del libro Apología de un matemático de G. H. Hardy.
    • Un noticiario sobre los avances matemáticos más relevantes de 2023, incluyendo descubrimientos recientes sobre teselaciones del plano.

Todo el contenido ha sido revisado por nuestro equipo de corrección con la colaboración del profesorado, garantizando la precisión matemática y la claridad en la exposición de las ideas. Además, la ilustración y maquetación han sido realizadas por miembros de la asociación, quienes han trabajado para dar a la revista un diseño atractivo y funcional.

Un proyecto en crecimiento

Con este tercer número, hemos querido seguir mejorando tanto en contenido como en presentación, incorporando nuevas ideas y aprendiendo de la experiencia de los anteriores. Aproximadamente 30 personas han participado en su elaboración, entre escritores, profesores y editores. Aunque la mayoría de nuestros lectores pertenecen a la Facultad de Ciencias, también ha despertado el interés de personas de otras facultades, universidades e incluso fuera del entorno académico.

Para su difusión, hemos anunciado la revista en nuestras redes sociales (web, Instagram y Twitter), donde ofrecimos la posibilidad de reservar un ejemplar. También la repartimos en eventos clave de la universidad para que más personas pudieran descubrirla y disfrutarla. Además, está disponible en versión digital y puedes leerla haciendo clic aquí.

Desde la asociación QED, queremos agradecer al Departamento de Matemáticas de la UAM por su apoyo y a todos los que han contribuido a hacer posible este número. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros disfrutamos creándolo.


← Volver a Actividades