Nicolás Atanes

Hablamos con...

Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti y qué es Virus Matemático.

Soy un estudiante de bachillerato que, cansado de ver a la gente poco interesada por las matemáticas, decidí hacerme activista para expandir el interés en estas a la sociedad. De ahí nace la iniciativa de Virus Matemático, para hacer llegar las matemáticas a todas aquellas personas que las ignoran o las creen inútiles.

Sabemos que habéis tenido varias iniciativas en distintos puntos de España, lo pudimos ver en las noticias. ¿Cuáles han sido y en qué consistieron?

Pues el 6 de diciembre de 2020 organizamos la Acción de Diciembre, donde hicimos una presentación virtual que pudo seguirse por YouTube y tuvo bastante repercusión. Me llamaron de Las mañanas de Radio Nacional para que contara qué íbamos a hacer. Más tarde, el 4 de abril de 2021, organizamos MatemAbril en las calles de Pamplona y Sevilla. Adrián Macías fue quien lo hizo en Sevilla y salió en los informativos de Canal Sur.

El 30 de julio organizamos la Acción de Julio, que fueron juegos de matemáticas en varias ciudades: León, Madrid, Valencia, Ourense, A Coruña… En Navarra tuvo bastante repercusión.

La última iniciativa fue el 8 de octubre, con la Acción de Octubre, que organizamos en varias ciudades también.

Nico, ¿nos podrías hacer un pequeño adelanto de cuándo y dónde serán las próximas iniciativas? ¿Qué es lo que tiene Virus Matemático en mente?

Queremos organizar un congreso de divulgación de las matemáticas en abril del 2022, que atraiga a varios matemáticos y personas muy conocidas en el mundo actual. Nos gustaría hacer un hito histórico en la matemática contemporánea y estoy seguro de que lo vamos a conseguir.

Vamos a hablar un poco de cómo están las matemáticas hoy en día. Últimamente se está escuchando cada vez más que las matemáticas “se enseñan mal” y que hay que cambiar el enfoque de la enseñanza. ¿Qué opinas sobre este tema? ¿Crees que tiene alguna relación directa con el alto fracaso escolar que hay en esta materia?

Yo creo que en bachillerato las matemáticas se enseñan de manera muy mecánica. Es típico oír “apréndete esta fórmula de la asíntota” y la gente no sabe ni qué es una asíntota. Habría que razonar, ver cómo se llega a los resultados que nos enseñan, guiar hacia unas matemáticas que gusten, y dejar de mecanizar todo porque de esa manera solamente hacemos más difícil que los jóvenes quieran ser matemáticos. En clase deben enseñar matemáticas como si fueras a hacerlas, la Olimpiada Matemática es buen ejemplo. Tengo varios compañeros en la universidad y está claro que el enfoque de la materia es totalmente distinto. Dicho por ellos mismos (que tienen la comparativa universidad-colegio): “directamente lo que se hace en las escuelas es dar las técnicas necesarias para resolver problemas tipo, por lo que el alumno solo se encarga de aprenderlas y repetirlas en el examen”. Pero esto es como aquel proverbio que dice así: “dale un pez a un hombre y comerá hoy, dale una caña y enséñale a pescar y comerá el resto de su vida”. En el colegio se da el pez, pero no se enseña a pescar. Cuando a alguien le das todo hecho sin necesidad de razonar, reflexionar y pensar, pierde el interés que hay detrás de todo ese proceso, se olvida y acaba por no importarle. Las matemáticas no son así, de hecho, son todo lo contrario. Se nota sobre todo en el enfoque de la Selectividad. Cuatro temas distintos con unos cuantos problemas tipo cada uno. Te miras unos pocos exámenes de otros años y ya sabes más o menos lo que vas a tener que hacer en el examen. Pero luego cuando cae algo distinto en lo que hay que razonar o pensar más de la cuenta, entonces surgen quejas y sale en los telediarios. Se escuchan cosas como: “¡este examen ha sido súper difícil!” Normal, si nos tienen acostumbrados a vomitar en el examen y olvidar los conocimientos unos días después, todo lo que implique razonar nos resulta complicado. No sabemos qué son las matemáticas realmente.

Mucha gente, desde joven, ya presenta cierta animadversión hacia las matemáticas ¿Cómo se podría ayudar a que los jóvenes no sientan tanto rechazo hacia este campo de la ciencia?

Los profesores deberían dejar de exigir a los alumnos hacer las cosas a su manera y los alumnos deben de dejar de tener miedo a equivocarse. Que bastante se equivocan pensando que las matemáticas son números. Luego el que menos sabe es el más popular, y eso seguro que no pasa si no sabes sobre otros ámbitos que son más conocidos entre la gente de mi edad, como quién es Ibai Llanos. Es un problema realmente serio. Si sales a la calle y preguntas a jóvenes que si les gustan las matemáticas o si las entienden siquiera, te llevas una gran sorpresa y no precisamente agradable.

Es claro que hay un problema y el que no lo reconozca es porque está mirando a otro lado.

¿Cómo ves, por ejemplo, que en un bar a un grupo de amigos le haga gracia que uno de ellos no sepa resolver una ecuación de segundo grado, pero si alguien dice que no sabe quién escribió el Quijote o quién fue Cristobal Colón le miran mal? Con esto quiero decir: ¿crees que las matemáticas no ocupan el espacio cultural que se merecen?

Es cierto, y me entristece muchísimo. Es uno de mis objetivos, que los Congresos Internacionales de Matemáticos sean un evento más popular. Seguro que el Mundial de 2022 sale en todos los periódicos, pero el Congreso de 2022 con suerte sale en EL PAÍS… Hay mucho trabajo por hacer todavía con respecto a este tema. Creo que sería más fácil si hiciéramos ver a la gente que las matemáticas están realmente detrás de casi todo, por no decir todo.

Has tenido otras entrevistas con medios importantes. ¿Crees que a raíz de estas entrevistas e intervenciones se podría difundir la palabra de Virus Matemático de una manera general? ¿Se podrían conseguir grandes cambios en la forma de ver las matemáticas?

Mi objetivo está lejos de cumplirse, pero se cumplirá. Pido seriedad en este asunto. Las matemáticas no se pueden enseñar así de mal, ni la sociedad debería verlas como numeritos… Los medios nos ayudan a dar difusión a lo que hacemos, a animar a la gente a salir a pedir ayuda ante esta situación.

Nico, un resumen de qué son para ti las matemáticas y por qué deberíamos difundirlas y enseñarlas como se merecen.

Hay que difundirlas porque son más importantes de lo que parece. Si no enseñamos las matemáticas como se merecen, podríamos estar en otra crisis matemática por falta de nuevos matemáticos, e incluso que desaparezcan tal y como se conocen hoy en día en el ámbito universitario. La sociedad tiene que cambiar la forma de verlas urgentemente si queremos que esto no ocurra. Si el fútbol se ha vuelto importante en un siglo, y nos hemos vuelto relativamente conscientes del cambio climático en tres años, ¿por qué haría falta mucho más tiempo para las matemáticas?

Muchas gracias, Nico, por haber estado aquí con nosotros. Ha sido un placer y esperamos que Virus Matemático siga creciendo tanto como lo ha hecho hasta ahora.

¡Muchas gracias a vosotros! Ojalá dé resultados y la gente vea las matemáticas de forma diferente. Somos el Nicolas Bourbaki del siglo XXI.