Rincón de Matemáticas

Actualidad

No es poco habitual escuchar que las matemáticas son una de las asignaturas menos preferidas (manteniendo el plural de manera optimista) de los jóvenes inmersos en el sistema educativo español, ya sea mediante una aversión temprana o una más tardía. Y esto es natural, la barrera de las matemáticas no está, como en otras asignaturas, en aprender las definiciones de los distintos conceptos, sino en ir un paso más allá y entenderlos. Es decir, las matemáticas, más allá de la exposición, requieren de comprensión. Por tanto, un ingrediente indispensable para saber manejarlas es el tiempo. Pero en la educación hay una guía docente a seguir, unos temas a dar y exámenes a corregir. En esta vorágine de deberes y nuevos conceptos, es comprensible el desarrollo de animosidad hacia aquello que no se comprende nada más leerlo. Lo más intrínsecamente bello de las matemáticas, los resultados a los que se pueden llegar a partir de conceptos simples una vez son entendidos, se pierde en el camino de Infantil a Bachillerato. Sin embargo, hay lugares a los que, en caso de querer descubrir este camino, tanto los más benjamines como los más veteranos pueden acudir. El objetivo de esta sección es servir de pequeño cobijo y exposición a algunos de estos sitios:

ESTALMAT

El proyecto Estalmat (Estímulo del Talento Matemático), fundado por Miguel de Guzmán en el año 1998 pretende estimular a esos estudiantes de 12-13 años que sienten una pasión por las matemáticas. Durante dos cursos académicos, todos los participantes se darán cita los sábados en la Facultad de Matemáticas de la UCM para aventurarse en interesantísimas sesiones sobre teoría de grafos, matemagia, números primos, y muchas más facetas de esta ciencia.

Si vas a comenzar primero o segundo de la ESO el curso que viene, no dudes en presentarte a la prueba de selección. Es una oportunidad excelente para conocer a gente con tus mismos gustos y pasar buenos ratos enfrentándote a problemas matemáticos.

¡Mantente atento a la página web durante los próximos meses! Aquí dejamos el enlace de interés para la Sede de Madrid, pero ESTALMAT está presente también en otras autonomías. https://www.estalmat.org/madrid/inscripcion/

PREPARACIÓN DE OLIMPIADAS

Para los que tienen más de 13 años y no pueden acceder al programa Estalmat, existen otras alternativas similares. Prácticamente todos los sábados durante el curso, también hay clases de resolución de problemas matemáticos del estilo de los de las Olimpiadas Matemáticas.

Estas clases son totalmente gratuitas y están abiertas para alumnos entre 3º de la ESO y 2º de Bachillerato. ¡Además, se puede ir a probarlas junto a tus amigos!

Para estar al tanto de cuándo se hacen, hay que ponerse en contacto con Pablo Hidalgo a través de su correo: pablo1997.hp@gmail.com

ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Si lo que buscas son actividades matemáticas por las tardes, este es tu lugar. La Escuela de Pensamiento Matemático “Miguel de Guzmán” es un centro que se dedica a fomentar el razonamiento matemático y físico en los alumnos de primaria e instituto. Además, también ofrecen clases de computación y de robótica, así como campamentos de verano.

¡Échale un vistazo a su página web! https://pensamientomatematico.es/

PIM (Pequeño Instituto de Matemáticas)

Esta iniciativa, llevada a cabo por el Departamento de Matemáticas de la UAM, el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), y la Real Sociedad Matemática Española, resume su intención con la frase:

‘’Las matemáticas no se aprenden viendo, sino haciendo”.

El Pequeño Instituto de Matemáticas está dirigido a estudiantes de entre 14 y 18 años, y busca plantear retos y problemas matemáticos que sean difíciles pero estimulen a los estudiantes. Estos problemas no requieren de conceptos avanzados, aunque sí de desgranar los simples ya conocidos hasta crear nuevas ideas. El proyecto hace énfasis en el trabajo personal, el tiempo que debe dedicar el matemático a familiarizarse con su problema, entender de verdad lo que subyace y encontrar la manera óptima de abordarlo.

Los alumnos seleccionados se reúnen todos los viernes en el ICMAT de manera presencial, donde discuten las soluciones, ponen nuevas ideas sobre la mesa, y en esencia, comparten conocimiento. Uno de los profesores vinculados al proyecto, Moisés Herradón, nos insta a invitar a toda persona que pueda estar interesada a abrir en su navegador la página y probar a registrarse. Quién sabe, puede que además de útiles, las matemáticas sean bonitas. https://www.icmat.es/PIM/registro/

Como ver nombres de matemáticos españoles no suele ser la costumbre, aprovechamos para hablar brevemente de uno mencionado aquí por partida doble:

¿Sabías que...?

Miguel de Guzmán

(Cartagena, 1936 - Getafe, 2004)

Nacido en Cartagena en 1936, siempre sintió una pasión por las matemáticas. Sin embargo, antes de estudiarlas en la Universidad, se licenció en humanidades y filosofía en Alemania y comenzó a cursar también ingeniería industrial. Ostentó la cátedra de Análisis Matemático de la UAM durante un par de años para después pasarse a la Universidad Complutense de Madrid, donde impartió clases y fue catedrático hasta su fallecimiento en 2004. No obstante, si hay algo que nos hace recordar a Miguel, además de su excelente cabeza, sus investigaciones, y su habilidad para la divulgación, es sin duda alguna su preocupación por la educación matemática.

Ilustración por Ana Manzanares Muñoz.

Ilustración por Ana Manzanares Muñoz.

Entre otros, fundó el proyecto Estalmat e impulsó la creación de la Escuela de pensamiento matemático que hoy lleva su nombre. En ambos casos, el objetivo sería fomentar el interés de los jóvenes por esta ciencia, viéndola desde un punto de vista diferente al estrictamente académico. Cabe destacar también su membrecía en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y su presidencia de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática.

Su enfoque en motivar a los maestros a enseñar las matemáticas de una forma innovadora le llevó a dar numerosas conferencias y seminarios para profesores. Sin lugar a dudas Miguel de Guzmán ha sido uno de los más brillantes matemáticos españoles de todos los tiempos, y nos ha dejado un legado muy valioso.

“Si los matemáticos de todos los tiempos se lo han pasado tan bien jugando y contemplando su juego y su ciencia, ¿por qué no tratar de aprenderla y comunicarla a través del juego y la belleza?"